Cicloviaje Hidalgo. Primero solo

Fecha del viaje: 16 a 22 de Diciembre 2024

Fecha de esta entrada 30 de Diciembre.

INTRODUCCIÓN

Esta entrada es sobre mi cicloviaje en Hidalgo. Fue el primero que hago solo. Desde hace tiempo quería.  

Ésta entrada es para dejar un reporte del viaje tanto para mí como para quienes se interesan por el cicloviaje o simplemente quieren saber un poco sobre mi aventura. Aprecio el interés y recibo comentarios y preguntas.

Mi ruta con todo y sus problemas fue muy buena. Los paisajes espectaculares, conoci sitios nuevos, mis tiempos fueron bien calculados, los problemas fueron menores, el reto fue exigente.

No la recomendaría para un primerizo en cicloviajes. Tengo mucha preparación. Es importante elegir una ruta de acuerdo al nivel y preparación. Lo mejor es comenzar con algo fácil o con lugares conocidos. 

Yo elegí Hidalgo para mi primer cicloviaje solo por varios motivos:

- He viajado mucho por Hidalgo y conozco muchas partes.

- Es de mis estados favoritos para viajar.

- Esta suficientemente cerca de la CDMX para que me diera tiempo salir en bici desde casa.

- Esta rumbo a otros lugares que quiero cicloviajar.  

- tengo ahí amistades querides (tambien aventurerxs), que aprovecho visitar. 

RESÚMEN en números

Distancia Total: 455 km en bici (sin contar el autobús de Pachuca a México al final del viaje)

ascenso total: 9,722 m

descenso total: 9,632 m

Días Rodando: 7 (siete)

Pastes ingeridos durante el viaje: 17

La ruta

La ruta es hecha a partir de rutas inspiradas o tomadas de wikilok, exploraciones en google earth para ver el tipo de caminos, la app de garmin.

Una parte de la ruta (todo el primer día) fue improvisada en el camino buscando vías alternas a la carretera porque no había acotamiento. Error de planeación pero no me salió tan mal.

La ruta en general fue una mezcla de caminos pavimentados y terracerías (la mayoría sin pavimentar). 

Atraviesa cañones y cerros, pasa por vegetación de bosque de neblina y vegetación desértica. Tiene mucho ascenso y descenso distribuido en muchas subidas y bajadas, algunas muy pronunciadas otras muy largas. Atraviesa varios poblados por lo que hay mucha oportunidad de reabastecer comida. El acceso al agua también es frecuente. Hay escasos cajeros en el camino. Hay tramos largos sin poblados pero todos los días se pasa por al menos un abarrotes o tienda. También se pasa por muchas reservas naturales y sitios de interés turístico. El tramo de Atotonilco a Mezquititlán (día 5 y 6) es el tramo más remoto.

Personalmente la calificaría en un 7 de 10 en dificultad porque la considero retadora en su razón de distancia a ascenso y descenso, pero sencilla y amigable en navegación y planeación, y relativamente poco remoto.

En seguridad pienso que es relativamente segura para un viajerx experimentadx. 

Equipo de navegación: GPS Etrex SE de Garmin, emparejado con app de  Garmin Explore, Carta topográfica de la zona escala 1:250,000 que descargué de la página del INEGI y llevé impresa.

Próximamente subo archivos GPX de la ruta (grabada en el viaje)(si me envías un mensaje te los puedo enviar). 


    DESCRIPCIÓN DEL VIAJE

Día 1


Kilometros: 0 a 141 (141 km)

Punto de campamento: A un costado de la carretera casi llegando a Tulancingo 


Arranqué en mi casa en el sur de la cdmx. Para el primer día llevé de comer y beber agua, electrolitos, naranja, dos bebidas de suplemento alimenticio, mix de nueces, y dos tortas. Además llevaba para el viaje chicharron, queso, frutas, arroz, avena y salsitas de sobre.


Mi primer destino era Rancho Santa Elena. En contra de consejos, decidí tomar la ruta corta en lugar de irme por la carretera a Pachuca. Me fui por Texcoco y Pirámides hacía Tulancingo. 

Esta carretera es poco a nada adecuada para andar en bicicleta, una buena parte de sus tramos son sin acotamiento. Por este motivo tuve que ir improvisando y buscando caminos paralelos a la carretera, muchos de ellos de terracería. 

Conocer esos caminos y vivir esa experiencia no estuvo mal, pero sí fue cansado y por supuesto la ruta tomó más tiempo de lo esperado. Algunos tramos eran muy bonitos. 

Pero el hecho era que no iba a llegar a Santa Elena antes del anochecer. Me di cuenta de esto mientras aceleraba por un sendero paralelo a la carretera cerca de Singuilucan. Temiendo perderme de noche en esta zona, aproveché cuando encontré un buen sitio para acampar al lado de la carretera. Era un extenso terreno con mucha vegetación (foto 6).

Esa noche dormí sorpresivamente agusto a pesar de estar cerca de la carretera, pues la zona tenia buena vegetación, me sentía bien escondido y el sonido de la carretera era arrullador. 


1

2


3. Las terracerías paralelas a la carretera en algunos tramos, sobre todo los que no tenían acotamiento

4. Algunos de los caminos alternos a la carretera eran hermosas.

5. cerritos bellos

6. Camuflaje. Primer sitio donde acampé. Como estaba haciendo acampada libre cerca de la carretera debía esconderme bien. 


Día 2


Kilometros 141 a 170 (29km)

Destino: Rancho Santa Elena


Camino al rancho pasé a comprar alimento para los siguientes días en una miscelánea (atun, pan, capuchino en polvo, sobres de atole, plátanos, pan, frijol en bolsa, gomitas y almendras confitadas) y unos camaroncitos secos y limón y zanahorias de un puesto de mercado. Mi cuerpo aun se estaba acostumbrando al esfuerzo de las subidas en una bici cargado de maletas pero poco a poco llegué alrededor de las 2pm al Rancho Santa Elena. Ahí me sentí en casa con mis amistades y tomé un buen descanso para comer bien y darme un baño. Pasé rato muy agradable con muchas risas, muchos cotorreos y recibí muchos consejos para mi viaje. Un amigo incluso me prestó una correa para amarrar mejor la bolsa del manubrio que se venia desacomodando a cada rato.

  


7. Iniciando el segundo día

8. Terracería en el bosque


Día 3


Kilometro: 170 a 236 (66km)

punto de llegada: Parque Nacional El Chico 


Uno de mis amigos queridos, Poncho, de quien he aprendido  la filosofía de acampar "leave no trace" o "sin dejar rastro", se alistó para acompañarme a unas horas de ruta. Me enseñó un camino excelente del Rancho rumbo a Real del Monte pasando por El Zembo, Tres Cañadas y San Antonio el Paso. En San Antonio, él se volvió al rancho y yo seguí a Real del monte.

 

En Real del monte compré 7 pastes. 4 para comer en el momento y 3 para llevar, y continué mi camino a Mineral del Chico.

En Mineral del Chico, me sentía insatisfecho por las opciones de acampar. Por terco y sobre-confiado, decidí continuar la ruta bien tarde. Esto fue un error que pagué con una noche muy incómoda.



9. Pasando el día con mis amix de Santa Elena


10. Poncho se une a una parte de la ruta

11



12. Revisando la ruta 

13. Subida


14. Pastes en Real del Monte


15. Mineral del Chico

16. Rumbo a peña del cuervo

 

Día 4


Kilometro: 236 a 271 (35km) (di varias vueltas por Santa María Amajac antes de dirigirme a "El Bañito".)

Punto de llegada: Santa María Amajac, Hotel de aguas termales "El Bañito"


Amanecí todo mojado de una noche de lluvia que pasé escondido bajo el poncho en una propiedad privada al otro lado de una casa. Lugar donde terminé por no planear bien y andar muy tarde donde no conozco. Guardé todo mojado, me salí sigilosamemnte de donde estaba y continué mi camino. 


El camino hacia amajac fue muy bonito.

En Santa María Amajac antes de continuar hacia Atotonilco. Decidí buscar un sitio donde darme un requerido descanso. Después de unas vueltas, llegué a "El Bañito" un hotel de aguas termales. Por 350 acampé la noche con acceso incluido a las regaderas y los pozos durante mi estancia. Tiene además un restaurante con buena comida a un precio razonable (100-150 pesos una buena comida completa). Lugar ideal para un buen descanso.


Aproveché para revisar los rayos de la llanta, que con el uso rudo se aflojan y hay que apretarlos para que todos estén igual de tensos.


Notas durante el viaje:

San Sebastian Capulines - Uno piensa que le gusta estar aislado, hasta que se cruza con un pueblo como este, hasta arriba de un cerro lejos de todo.



17. arcilla roja y neblina

18. Unidad de Salud IMSS de San Sebastián Capulines con borregos. 
Sobre la calle un abarrotes, una Unidad de Salud y una iglesia con un cementerio.

19. La iglesia

20. Yo con impermeable siguiendo el viaje a media lluvia y neblina.

21. Sólo se veía a unos metros de distancia

22. Luego se abrió un poco más. Una vista y el camino espectaculares.

23. El Bañito


Día 5

Kilometro 271 a 326 (55km)

Punto de llegada: cerca de barrancas de Meztitlán. 


A la mañana siguiente aproveche una horita más de agua termal a las 7am, desayuné bien y me arranqué al siguiente destino. 

Mientras empacaba sentí la suela de mi zapato desprenderse. Lo pegué con cinta plateada y con eso agarro suficiente para aguantar el siguiente tramo. Me dirigí a buscar quien reparara. Llegando a Atotonilco el Grande me metí por todo el pueblo buscando alguien que reparara calzado y estuviera abierto en estas fechas. La mayoría estaban cerrados pero finalmente encontré a alguien que por 80 pesos pego la suela y le dio unas costuras a ambos zapatos dejándolos listos. 

A pesar de tener mucho trabajo, en tan solo 30-40 minutos el chico tuvo mi zapatos listos. Por mientras, intercambie algo de conversación con él, me enteré que la iglesia del pueblo tenía 600 años de antigüedad así que la fui a visitar. 

Al lado de la iglesia compré unos pastes que fueron uno de los 2 mejores locales de pastes que probé en el viaje (a gusto propio). 

El pueblo de Atotonilco me agradó. No tiene la denominación de pueblo mágico, pero el viajero alternativo lo disfrutará.


De Atotonilo continué mi camino. Esta parte de la ruta que venía era la que más emoción y nervios me daba. La elegí como alternativa a la carretera por donde marcaba wikilok. Constaba de una larga terracería por el desierto en zona de cerros y alejado de la carretera. Cruzaba un gran cañón. 


El descenso al cañón es una calle de mucha pendiente y curva cerrada. Crucé un río cuya agua juzgue suficientemente limpia para refrescarme.

 

Después fue un laaargo tramo de subida en el desierto. Muy bonito y algo pesado. Me dio dolor de rodilla. 


Recuerdo esas horas de pedaleo entre los cañones más hermosos, arenas rojas, vegetación de arbusto y cactus. Muchos escarabajos. Solo yo y el sonido de las ruedas sobre el camino.


Cuando llegué hasta arriba, me senti muy feliz.

El tramo siguiente tuvo de los paisajes más espectaculares del viaje y algunas de las partes que más gocé.


Hacia la tarde a la hora de buscar donde acampar estaba justo en la zona donde quería estar. Dentro de territorios de reserva natural, pocos habitantes y ya muy próximo a Mezquititlan. Encontré un lugar entre los cactuces y arbustos invisible a la carretera, donde pasar la noche.

 

Esta noche acampé muy agusto y el suelo fue de los más ricos para dormir, pues era rígido y cálido, ademas de que estaba protegido del viento.


24

25


26

27

28. me gustó este pozo en una cueva de la hecha de roca rojiza de esta zona.


29. Me pareció un pueblo bonito e interesante con mucho comercio y movimiento.

30. Iglesia de Atotonilco. Según locales tiene unos 600 años de edad.

31. Interior de la iglesia

32

33. camino en zig zag con pendiente pronunciada bajando a la barranca.

34. Comienza mi aventurita en el desierto.


35. la vista despues de la subida

36. Video casi al final de la subida



37


38

39. La recta plana de terracería mas larga del viaje. La disfruté mucho.

40. para este punto ya me sentía todo un vaquero del desierto en el viejo oeste 


41. Iglesia en el camino

42. En algunos de los puntos de la carretera los muros estaban decorados.


43. me sentía rey del mundo

44. 

45. campamento

46. sitio de camping.



Día 6

Kilometro 326 a 353 (27km)

Destino: Llegada a Cerro del Cura a la 1pm aproximadamente. Campamento con costo de 100 pesos en San Nicolas Atecoxco.


Me levanté en medio de neblina. Me hice de desayunar una receta que me invente de atole y avena con manzana, 

los caliento con agua en mi estufa de alcohol. 

Le agrego azúcar y nueces. Un capuchino nescafe.

Ya estaba cerca del punto final: El cerro del cura. 


Continué mi ruta en neblina e impermeable.

Llegando a Mezquititlán un chico y sus amigos me invitaron unos tacos cuando me vieron comprando un elote. Acepté.

Eran un grupo de motoviajeros. Ellos estaban viajando desde la CDMX y Toluca en grupo y en motos. Intercambiamos buena conversación y me invitaron unos tacos y una cerveza, los cuales aprecié mucho. Iban también al cerro de cura. Agradecí su compañía y continué mi camino.


En el pueblo de San Sebastian. Recargué mi botella en un bebedero de agua de manantial. Encontré el sendero al final del pueblo y continué a pie.

 

El cañón y arroyo estaban increíbles. Para mi este lugar fue un recordatorio de porque hago estas aventuras y estos viajes y porque se cultiva el espíritu aventurero. Y agradezco que llegue hasta este lugar en bicicleta.

 

Acampé a la entrada del sendero por 100 pesos. Aquí pasé mi noche final.


47. Amanecer nublado entre los cactuces

48. plato con camarones secos y chokis

49. impermeable puesto


50. Uno que otro ranchito 
51. varios zopilotes
52


53. el lodo se puso bueno. se me iban atascando las llantas.


54. mientras descanso del lodazal, un delicioso paste de cajeta del día anterior.







una presumidita del camino. podría ver estas vistas todo el día



55. Mezquititlán


56. no faltaron los porritos camineros. Viajero 420.

57. LLegando a San Nicolás Atecoxco. Al fondo entre la neblina el cerro del cura


58. Vistas ancestrales. 


59.

...


60.


61. Aquí recargas tus botellas con agua de una fuente del manantial local. Es limpia para tomar.

62. Sendero arroyo del cura

63. El agua es helada.


Uno de los lugares más hermosos que he visto. Si estas leyendo esto, estoy compartiendo contigo un secreto. Sólo porque te tomaste el tiempo de leer mi blog.

El lugar es una maravilla geológica. 


Estando uno ahí, uno entiende porque este lugar es considerado sagrado por los locales.

Para mí. un digno destino de un viaje de 7 días en bicicleta.

...


65. Acampada final. Los locales son muy amables. 

66. Taquito de frijol, camarón seco, limón y valentina. (del lado derecho mi estufa casera)


67. Adoro las noches solito en el bosque.


68. luz roja

69. Así echo fiesta yo. (con volumen bajito)


Día 7

Kilometros 353 a 438 (85km)

Destino final: Centro de Autobuses de Pachuca para tomar autobus a México

Este día era mi día para llegar a Pachuca. Fue un camino pesado. Mi cuerpo para este punto ya estaba cansado. Llegué a Pachuca ya anochecido a las 6:30 pm y agarré lugar para el autobús a México de las 7:30pm. 


Llegue a la cdmx a las 9:30pm y rodé un último tramo de la terminal de autobuses del norte a mi casa (unos 20km)

 

Esa noche llegando me di un buen baño y caí profundo.


70. Iglesia de San Nicolás.

71. despedida


72. Hasta la próxima amix


73. La máquina del mono

74. El estilo es sin querer.


75. Iglesia de Mezquititlán



76. Mercado Municipal de Omitlán

77. Llegué al centro de Pachuca al anochecer. Todo ultra iluminado por las fechas navideñas


78. Majestuosa iglesia en Pachuca


... Un autobus a México después ...


79. Pasando bellas artes en el camino de la central de autobuses a casa.




 

GASTOS (durante los 7 días de viaje)

Alimentos: 

- $697

Hospedaje 

- $350 Hotel el Bañito

- $100 arroyo del cura

Otros:

- $80 - Reparación de zapato roto

- $100 - entrada al Arroyo del Cura

- $135 - Autobús de vuelta a México


Total: 1462



REFLECCIONES POST VIAJE

 

"A lot of us are like that - I'm like that, Ed Abbey was like that, and it sounds like this McCandless kid was like that: We like companionship, see, but we can't stand to be around people for very long. So we go get ourselves lost, come back for a while, then get the hell out again. And that's what Everett was doing". 

- De 'Into the Wild' de Jon Krakauer

 

Traducción: "Muchos de nosotros somos así - Yo soy asi, Ed Abbey era así, y suena como que este chico McCandless era así: Nos gusta la compañía, ves, pero no soportamos estar con gente mucho tiempo. Así que vamos a perdernos, regresamos por un rato, y luego nos largamos de nuevo. Y eso es lo que Everett estaba haciendo."

 

Dentro de los viajes que he hecho, este fue uno introspectivo. Fue mi primer viaje de varios días sólo en la bicicleta. Es algo que llevo años queriendo hacer. Mucho tiempo solo ante la intemperie cuidándome y a ratos refleccionando sobre la soledad del viaje, con sus bondades y sus dificultades. 


No le avisé a mucha gente que iba solo. Excepto por unxs cuantxs que lo entienden. La mayoría de las personas sienten la necesidad de intentar convencerme que es un error, que no debo hacerlo, que es irresponsable y demás. 


He hecho viajes de este estilo acompañado numerosas veces. La intención de este viaje en particular era hacerlo solo, lo diseñé específicamente así. Llevaba tiempo planeándolo, buscando el momento para hacerlo.  


Y mi intención es hacer más como este y más largos.  A veces podré ir solo y a veces acompañado.


Tengo tiempo haciendo expediciones y campismos remotos. Soy biólogo y tengo mucha carrera con el ciclismo


Creo que moviéndose de forma inteligente no es un viaje tan peligroso como la gente imagina. Un cicloviajero suele ser confundido con un vagabundo más por las personas. Solo es importante conocerse bien y aprender a moverse. 


Aun así, siempre habrá peligros, sobre todo en cualquier tipo de viaje aventuroso. No tengo intención de vivir una vida 100% segura a cambio de sacrificar las experiencias que mas vivo me hacen sentir. Si vivo sin hacer lo que más amo, ¿para qué vivo?. 


EQUIPO / GEAR


LLevo rato armandome de todo el equipo. Ha sido poco a poco. Recomiendo investigar bien las compras. Mucho se puede hacer con lo que uno tiene en casa. ALgunas inversiones son indispensables, otras aumentan seguridad, otras aumentan comodidad, algunas permiten ir mas lejos. Cada viajero se arma su forma.

La bici: Modelo Thrive, marca Liv. Compra de segunda mano.

Híbrida multiterreno. Fibra de carbono. piezas mixtas de ruta y montaña. Frenos de disco hidráulicos. Manubrio cross country. Ideal para caminos combinado de pavimento y  terracería. 

Parte favroitas mias de esta bici son su geometria y sus frenos.

Llantas: PANARACER NEW GRAVELKING EXT+ 700X38C. $1260

Las adquirí en Viansi San Jerónimo, tienda fiable con buena  selección de productos, calidad de servicio y precios competitivos para piezas de media a alta gama. 

Las llantas muy buenas. Buen agarre. No tuve ponchaduras. Aguantaron uso muy rudo. Yo las uso tubeless (sin cámara y con líquido tubeless).

Equipo de Navegación: 

- Garmin GPS Etrex SE. 

Precio en amazon: 3000 pesos. Creo que es buena inversion un GPS de Garmin. Es de las marcas más confiables en gps para público general, además de que tiene muy buena base de datos. 

Su línea etrex es la específica para senderismo y ciclismo y otros similares. Cubre diferentes tipos de ciclismo y tiene en su base, datos sobre popularidad de rutas entre sus usuarios. Hay que aprender a usarlo, pero pienso que con algo de paciencia es muy sencillo aprender, y ahora usarlo se facilita con la app de Garmin explore donde puedes descargar mapas y rutas que se sincronizan vía bluetooth con el GPS para mostrarte tu ubicación sobre el mapa sin usar los datos o el gps del celular (yo traía el celular en modo avión con bluetooth prendido.)

- Mapa INEGI de la zona escala 1:250,000. impreso en una ziploc

- Brújula


- Poncho imermeable (lo usaba también para cubrir la bici de noche)


- Tienda de acampar

Bessport - Tienda de campaña para 1 persona, impermeable, dos puertas, para mochileros, fácil instalación, ligera, para exteriores, senderismo, montañismo, viajes.

Precio: $1500 

link: https://www.amazon.com.mx/dp/B0BLNJQNM7?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title&th=1&psc=1 

Opinion: Estupenda. Es buen producto por el precio. Es una tienda guerrera, resistente, versátil, suficientemente pequeña y ligera, protege bien de viento, lluvia y frío. Fácil y rápida de armar y guardar. Personalmente me gusta la verde por ser la más discreta y camuflajeable. 

Desventaja: Hay que abrirle las cortinas bien para evitar condensación interior.


- Sleeping bag. Importante abrigarse bien ya que las noches en algunos lugares de Hidalgo son bien frías.


- Casco y lentes de sol (indispensable)


- Ropa: Un pantalon ligero, camisa de rodar, camisa sin manga para descanso, traje de baño (reemplaza calzones), pantalón y sueter de flis, chamarra, mascada (doble uso como toalla), dos pares de calcetines para rodar, un par de calcetines para noche y frío, gorro para frio, gorra para sol, buff (protección del polvo, el sol y el frío).

- Zapatos: Afton con grapas. Estos zapatos llevan años y muchos kilometros rodados conmigo. Este viaje finalmente vencieron pero con la reparación quedaron perfectos y listos para mucho más. Son buenos, cómodos y chidos. Los obtuve con Rabbit Mountain México.

 https://www.instagram.com/rabbitmountainmex?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== 

- Un par de chanclas


Maletas de bici

- La del manubrio es una bolsa seca cualquiera que se consigue en tiendas de campismo o por internet por 100-400 pesos dependiendo el material.  En ella llevo mi ropa el sleeping y los sartenes. Está amarrada al manubrio con cinturón y correas. Costó trabajo aprender a acomodarla bien pero una vez que agarré la forma, iba muy estable y cómodo.

- La del asiento lleva mi tienda de acampar bien acomodada. Es marca DosErre, marca mexicana que hace maletas de bici a mano semi-personalizables, impermeableas, de buen diseño y calidad y precios competitivos. Ésta la compré hace tiempo y me costo aproximadamente 1500. 

Liga Doserremx: https://www.instagram.com/doserremx?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== 

- La bolsa del cuadro la hice hace tiempo para otra bici y le quedó a esta también. La hice con ayuda de Nicolas Legorreta, quien ahora tiene su propia marca de maletas personalizadas para cicloviaje.

Peregrinus equipment: https://www.instagram.com/peregrinus_equipment?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

La del GPS y manubrio:

-La del manubrio para llevar botella de agua (I) : marca chaak Gear. https://www.instagram.com/chaakgear?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== 

- La del manubrio-cuadro donde se puede poner el GPS visible (I). La compré en el centro en San Pablo, la zona de bicicletas, en un puesto. Me la dieron a 100. Muy útil para traer el gps visible todo el tiempo y no tener que detenerse para checar la ruta.

En ella llevo mis lentes, el gps, algo que comer durante el camino (mix de nueces y dulces), una mandarina, y tabletas de electrolito.


 I

- Cuchillo
- Mecate (para amarrar cosas en la bici y demás
- Aislante pa dormir. Sirve uno de yoga sencillo. Personalemente prefiero mat que un colchon inflable ya que el mat lo puedes usar tambien en el suelo para sentarse y no corre riesgo de poncharse. Me gusta el aislante de espuma de decathlon porque aisla muy bien del frío y es ligero y util tambien para sentarse. Su costo es de 220.
- Candado Kryptonite
- Sartenes y estufa. La estufa es una hecha en casa con lata de coca cola, y lata de tomates. Combustible usa alcohol
- Cinta plateada. Muy útil para remediar muchos problemas. En este caso me salvo para remediar mi zapato roto y dejarlo usable en lo que encontraba reparación profesional.
- Bocina radio. No esencial pero algo que me gusta llevar. Con entrada usb para no gastar pila del celular
- Paliacate
- Libreta pequeña y lápiz
- Bloqueador solar
- Botiquín básico (óxido de zinc, es gran elemento. es barato y sirve para rosaduras, quemaduras y más)


- Mochila.  Llevo una mochila marca deuter de 12 lt que obtuve hace tiempo con Rabbit Mountain México. Una mochila cómoda es esencial. Ésta en particular me gusta porque se sujeta muy bien y tiene muchas bolsas para llevar todo acomodado y a la mano, impermeable integrado, red para amarrar algo extra por afuera. En la mochila llevo la comida, mapa, linterna, brújula, libro o kindle (pa leer), agua, papel de baño y navaja. 
- Herramientas y refacciones. Llevo multi-herramienta, espatulas, aprieta rayos, cámara de repuesto, una carga de liquido tubeless, un set de balatas, un chicote, aceite de cadena y bombita. 
Es bueno saber un poco de mecánica para el camino y saber que puedes anticipar y resolver problemas con la bici.

TIP: para el papel de baño se lleva una bolsa para el usado para evitar estar dejando esa basura en todos lados. Se puede quemar en alguna fogata. 

Me faltó llevar: Ziplocs. Para guardar todo lo que no quieres que se moje.


Agradecimientos


A meli por sugerir cerro del cura.

A mi familia por todo su apoyo. Mucho de mi equipo fueron regalos de parte de ellos. Incluyendo mi libreta.

A Rancho Santa Elena, por el refugio y la familia.

 

Lxs viajerxs antes que yo.

A las personas que hacen posible la preservación y existencia de estos paisajes naturales y antiguos.


A Rabbit Mountain México (zapatos afton y mochila deuter). Recomiendo mucho sus productos.



Comentarios